top of page
Buscar
  • Foto del escritorFotógrafos Enfok2

FOTOGRAFIANDO CON CELULARES

TIPS PARA OBTENER EL MÁXIMO RENDIMIENTO A TU EQUIPO.


Nuestro equipos celulares hoy la gran mayoría no permiten obtener excelentes capturas dado las características técnicas que han desarrollado los fabricantes, principalmente en el campo de la fotografía. Hoy es posible obtener un resultado extraordinario, fotografías de gran nitidez y capaces de obtener instantáneas de la mejor calidad como cualquier cámara de tipo profesional.

Además, los fabricantes han incorporado a estos equipos, funciones que nos permiten mejorar y trabajar con distintas opciones en la configuración dependiendo de las condiciones en que nos encontremos.

Lo que esperamos en este artículo, es entregar ciertos tips que les permitan mejorar sus fotografías. Nuestra idea es traspasar el conocimiento como un método de enseñanza para quienes deseen mejorar su aprendizaje y el día de mañana, incursionar en un equipo fotográfico de mayor envergadura como

Captura realizada con Celular. Autor Ricardo Salinas

La composición , reglas de los tercios, regla del horizonte, encuadre es lo mínimo entre otros aspectos que debemos considerar en una fotografía, y realizarlas con el celular no queda exento de aquello, sin embargo existe una tolerancia aceptable en aquellas fotografías que "pueden" ser permitidas ya sea porque la acción y espontaneidad le dan a la captura un aspecto interesante que consiste en captar los momentos que son únicos y que por solo esa razón pueden salir inclinadas desmarcandose de las reglas generales.

(Las selfies) son una de esas acepciones.

Citaremos algunos ejemplos más adelante.


Todos los equipos traen en la configuración de la cámara, opciones que nos permiten realizar ciertos ajustes. Estos nos permitirán variar los parámetros establecidos de fábrica y acomodarlos a nuestras necesidades. Cierto es que debemos tener una idea de como funcionan ciertas cosas, para que sirven y que tan útiles pueden ser para obtener el mejor resultado en nuestra captura. Igualmente recomiendo leer ciertos artículos para entender cómo funcionan ciertos parámetros que debemos conocer , tales como el ISO por ejemplo, cuando subir el ISO y porqué debo hacerlo y que es lo que espero obtener. Del mismo modo la velocidad, si deseo congelar o por el contrario, dar un sensación de movimiento son conocimientos que a estas alturas para entrar en las configuraciones debemos conocer. Saber como utilizar la luz, es otro tema que debemos siempre considerar. La luz de relleno del flash de los equipos celulares suele ser útil a poca distancia, como mejorar y optimizar la luz es otra de las razones por lo que recomiendo antes de hacer configuraciones que no entendamos, lo mínimo es aprender, leer y todo resultará más fácil.


LA CONFIGURACIÓN


En el menú de configuraciones encontraremos ciertos valores y símbolos que debemos saber reconocer. Como lo recomiendan los fabricantes leer el manual es lo más acertado. Esto nos permitirá avanzar al siguiente paso que es aplicar lo que ya conocemos. En este capítulo, daremos por entendido que todos conocemos los parámetros de nuestros equipos, así no nos detendremos a extender las explicaciones.


El ISO podemos ajustarlo en condiciones de poca luz. En interiores puede resultar útil aumentar el ISO a 400 y podrán observar que todo es mas luminoso. Esto facilitará la captura. También podemos ajustar el tipo de luz, si es cálida, fría, fluorescentes. Estio nos permitirá mejorar nuestras capturas en interior.


Otro aspecto es la velocidad, también podemos ajustar estos valores y dejarlos predeterminados según nuestras necesidades. Solo considerar que a menor velocidad bajo 1/60, lo más probable es que necesitemos un soporte o trípode. Los hay de distintos tamaños para estos usos. La regla de los Tercios es algo que nos ayudará mucho en nuestras capturas, logrando situar a nuestro sujeto en los puntos de interés. Para esto podemos ajustar de manera predeterminada esta función. Es muy útil para centrar por ejemplo en retratos la ley de la mirada.


Para panorámicas, la regla del horizonte es mas que útil. Siempre debemos considerar este aspectos en fotografías capturadas con el fondo del mar por ejemplo., ya sea fotografiando un grupo de personas , un velero o barco, etc.

Esta regla se puede romper y pasar por alto en las SELFIES, donde lo que se pretende es mostrará al protagonista por eje central de la captura, cuando la Selfie es de plano cerrado, el plano caído hacia un lado u otro, ayuda mucho ala puesta de escena, cuando el plano es más abierto, hay que tomar ciertas precauciones , pero esta nueva modalidad es muy aceptada. Se permiten ciertos parámetros que no son los normales. Otro caso es el plano Holandés, tema que ya hemos analizado en otro artículo, pero se ajusta más a otras temáticas dentro de la fotografía.

Captura con celular medición evaluativa. Autor : Ricardo Salinas

La medición puntual o evaluativa, sirve para darle un punto de enfoque a nuestro equipo según ciertas condiciones. La medición puntual sirve mucho cuando queremos que el punto de enfoque se centre en un punto determinado de la escena. Sirve mucho para primeros planos, y las macros.


La medición evaluativa, permite abrir nuestro punto de enfoque donde el sensor hace una lectura mas general ponderando ciertos parámetros como luz, y y profundidad de campo. Esta aplicación es muy útil para panorámicas, fotonaturaleza y fotografías grupales.



IMAGENES DE CONFIGURACIONES



Estas configuraciones son de carácter general y solo apunta a entregar una información de referencia genérica. Espero les sea de utilidad y como siempre recomendarles lean los manuales y características de sus equipos.



Autor Ricardo Salinas

51 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Grupo Fotógrafos Enfok2

bottom of page