top of page
Buscar
  • Foto del escritorFotógrafos Enfok2

LEY DEL HORIZONTE

Actualizado: 17 sept 2018


Por definición esta ley asocia a que el horizonte sin importar donde esté ubicado dentro de nuestra fotografía, no debe tener ninguna inclinación hacia los costados. Sea en una fotografía de naturaleza donde no se aprecia el horizonte como una línea visible, se considera que la imagen debe estar horizontal ya sea entre el borde superior o inferior de nuestro encuadre y composición.


La línea del horizonte puede por tanto situarse en la parte superior o inferior de nuestra fotografía y se acepta según sea la temática de nuestra captura. En el caso de una puesta de sol el horizonte puede situarse en la parte superior de nuestra captura o en la parte inferior, esto dependerá de la composición que desee obtener el fotografo.


Una consideración a tomar en cuenta sería que nuestro marco de encuadre se divida en tres y situaremos el horizonte en una de esas líneas, que sería linea superior, centro o inferior.

Ejemplo ilustrado de líneas imaginarias

Donde situaremos el punto de interés dependerá principalmente de lo que deseamos transmitir en nuestra imagen. Eso queda al criterio del fotógrafo y dependerá de eso para que la composición fije nuestra línea del horizonte en el punto más destacado de nuestra composición.


Los Molles V Región

Si el horizonte no fuera horizontal, hay patrones para según el principio de la verticalidad, podemos ubicar ciertos elementos dentro de nuestro encuadre para situar un horizonte imaginario de tal manera que nuestro cerebro encuentre desde el punto de vista lógico, interpretar la imagen de manera correcta. Esto se ajusta también en el caso que el horizonte sea curvo. Esto se debe a que la tierra es redonda y además puede ser un efecto de nuestro lente.


Autor : Juan Pablo Riquelme


Tener en cuenta que existe además otra temática asociada a la ley del horizonte que se llama Plano Holandés. Ya en otro artículo en nuestro blog abordamos esta propuesta señalando sus características y aplicaciones.


Algo que no puedo dejar pasar. En fotografía existe una regla que es fundamental y es la regla de los tercios. Es importante considerarla dentro de la ley del horizonte, nos servirá para lograr una captura que tenga cierto sentido desde el punto de vista del observador y lograremos transmitir lo que el ojo del fotógrafo quiso lograr en su composición. Poner el centro de interes que deseamos destacar en nuestras capturas siguiendo la regla de los tercios es lo apropiado. Una consideración a tomar en cuenta. Qué hacer cuando nuestro horizonte se encuentra en nuestro encuadre y existen dos líneas una por sobre la otra. Esto se da muchas veces cuando fotografiamos un paisaje de naturaleza y encontramos por ejemplo un desnivel propio del terreno que da una sensación que el horizonte se corta y aparece en otro nivel por la naturaleza del relieve del terreno. En estos casos se recomienda siempre poner el centro de interés en un punto medio para que la composición no muestre una realidad que podemos interpretar de manera correcta.


Turismo Aventura Cajón del Maipo

Otra de las consideraciones que debemos tomar en cuenta son las líneas de intersección, sean transversales o diagonales que suelen cruzarse en nuestra línea del horizonte o converger.


Los Molles V Región

Componer y encuadrar es necesario para ecualizar nuestra composición, útil y necesaria y que siempre debemos aplicar en nuestras capturas. La idea es crear una imagen que podamos interpretar de manera normal y que estas líneas nos den una realidad de lo que estamos acostumbrados a observar. Este ejemplo no luciría si las líneas del horizonte o de convergencia no se ajustaran a lo que estamos acostumbrados al observar estos paisajes.

584 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Grupo Fotógrafos Enfok2

bottom of page