Introducción a las macros vistas por un autodidacta
![](https://static.wixstatic.com/media/9ea3ff_42f562a1fd914ace8c3396526931c345~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_559,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/9ea3ff_42f562a1fd914ace8c3396526931c345~mv2.jpg)
Esta disciplina requiere ciertos implementos para capturar esos pequeños detalles que esta presentes en todos lados pero que pasan desapercibidos por la mayoría de nosotros. Las Macros por definición consiste en mostrar lo pequeño de una imagen pero con grandes detalles que casi no se ven a simple vista y magnificarlas. Para esto los elementos con que disponemos son lentes, accesorios que continuación detallamos.
Las Macros nos permiten fotografiar desde insectos, flores, accesorios y una infinita cantidad de objetos donde solo la imaginación es el límite.
Para lograr esto, es importante considerar que esta disciplina requiere de una inversión que no es menor y en la medida que vayamos dominando la técnica iremos incorporando nuevos elementos para completar nuestro equipo.
Hacer Macros requiere tiempo, dedicación, perseverancia, calma y tranquilidad y por supuesto lo que no es menor muchísima paciencia.
En esta técnica se utilizan además algunos editores que necesariamente serán de gran utilidad, demás esta decir que lo mínimo es Photoshop y Ligthroom. Claro está que existen otros programas de edición, por ejemplo Zerene Stacker que también muchos utilizan ya que ocupan menos recursos y por supuesto un Pc que tenga una buena capacidad de memoria RAM y un buen procesador. En ocasiones el procesado puede resultar un poco lento y en algunos casos podría tardar demasiado, pero esto se debe principalmente al tipo de Pc que utilicemos. Dentro de este campo de las Macros, existe las Macros de Campo que básicamente consisten en salir a terreno y realizar nuestras capturas. Los inconvenientes son varios, el principal....el Viento, nuestro mayor enemigo, con el tiempo ya se darán cuenta. Es por esto que la gran mayoría prefiere hacer las Macros en sus casas, adecuando un pequeño lugar donde la luz y el ambiente están controlados. Eso lo veremos más adelante.
La idea es entregar una aproximación de lo que se viene.
EL EQUIPO
Que necesito para hacer Macros?
Una cámara Réflex que nos permita manejar modo manual principalmente, que sea con lentes intercambiables, (con el tiempo querrán experimentar con distintos lentes, distancias focales) por lo que eso nos facilitará el proceso, aun cuando la mayoría de mis Macros las obtengo utilizando un lente Canon 18/55 1:3-5.6 EF-S IS.
Otro elemento que nos puede servir para nuestro propósito es el uso de lentillas de aproximación.
Estas, son unas lentes que se atornillan en la parte frontal de nuestro lente y que van con una escala de aumentos 1x, 2x, 4x, 10x. Existen en el mercado una variedad de lentillas, les recomiendo utilizarlas, son de bajo costo y muy fáciles de utilizar.
Estas lentillas permiten aumentar la relación de aspecto de la imagen, el inconveniente es que suelen enfocar la imagen al centro y se producen ciertas distorsiones hacia los lados del lente, también pueden generar aberraciones cromáticas, pero si logran encontrar el punto de enfoque y tiene cuidado de enfocar y obtener una imagen nítida, el resultado será bastante satisfactorio.
![](https://static.wixstatic.com/media/9ea3ff_5e4769fd362348e28ce3f4c5a0bfc3a1~mv2_d_3362_2024_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_590,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/9ea3ff_5e4769fd362348e28ce3f4c5a0bfc3a1~mv2_d_3362_2024_s_2.jpg)
Captura realizada con lente 18/55 y lentilla +10
Es fundamental concentrarse en el enfoque y ajustar bien nuestros parámetros. Una buena profundidad de campo aceptable es de un f/11 y el ajuste de la velocidad en lo posible para obtener el máximo de detalles de lo que queramos capturar. La velocidad es más que probable que sea baja por lo que tendremos que utilizar un trípode. Sin duda este artefacto nos acompañará en todo este proceso. La imagen de este insecto fue realizada por apilamiento de imágenes. Proceso que ya explicaremos en el capítulo de cómo hacer una macro.
![](https://static.wixstatic.com/media/9ea3ff_a72acd77306a4be59ca308f3d3a3e369~mv2.jpg/v1/fill/w_960,h_654,al_c,q_85,enc_auto/9ea3ff_a72acd77306a4be59ca308f3d3a3e369~mv2.jpg)
Es posible que consigamos una buena captura a mano alzada, quizás con buenos detalles, pero la trepidación del movimiento del cuerpo, lo incómodo que puede resultar hacerlo en terreno, si sumamos el viento y las dificultades del terreno, siempre será provechoso portar nuestro trípode.
Los hay de diferentes precios y calidades. Lo importante es que sea sólido y que sus bases sean resistentes al movimiento.
Por último otro accesorio que recomiendo es un Intervalómetro.
![](https://static.wixstatic.com/media/9ea3ff_15072f6442d74bdca69566a97c443136~mv2.jpg/v1/fill/w_399,h_391,al_c,q_80,enc_auto/9ea3ff_15072f6442d74bdca69566a97c443136~mv2.jpg)
Este nos permite conectar de manera remota la cámara y evitar el movimiento de la misma al momento de realizar el disparo y accionar el disparador. Otra alternativa es utilizar el modo de disparo automático de la cámara. Dos segundos bastarán para accionar el disparador.
Flash
Existen muchos tipos de flash. En principio utilizaremos el flash incorporado de la cámara, pero nos daremos cuenta al poco tiempo, que solo sirve en determinados casos y no siempre nos proporciona la luz que necesitemos en algún momento. En esos casos, un difusor puede ser la solución.
![](https://static.wixstatic.com/media/9ea3ff_1cf669cfe3704062a2aa7b49d2ebed5c~mv2.jpg/v1/fill/w_253,h_347,al_c,q_80,enc_auto/9ea3ff_1cf669cfe3704062a2aa7b49d2ebed5c~mv2.jpg)
La luz es muy importante, pero debemos tener cuidado que nuestras fotografias no queden sobreexpuestas o bajo expuestas. Recomiendo ver tutoriales en Youtube, hay mucha información que sin duda les será útil. No se desanimen, les puedo comentar que hasta el momento llevo mucho tiempo experimentando con mis macros, y recién después de poco más de un año, he adquirido un flash externo para mejorar otros aspectos de la fotografía que apunta más hacia otra campo de la fotografía como son los Macros y los retratos.
![](https://static.wixstatic.com/media/9ea3ff_d5a9dfab3b814490876fd06feed9f811~mv2_d_3456_4608_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_1307,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/9ea3ff_d5a9dfab3b814490876fd06feed9f811~mv2_d_3456_4608_s_4_2.jpg)
Por último hay que tener en cuenta que hoy la totalidad de las cámaras Reflex tienen múltiples opciones de configuraciones para obtener un tipo determinado de efectos de funciones y en ese
Todas en su mayoría traen un selector hay un icono en forma de FLOR. Eso indica que cuando lo posicionamos, la cámara utiliza los parámetros de fábrica en su modalidad Macro la que servirá en lentes cuya funcionalidad sea exclusivamente para Macros. También esta el modo manual que será en definitiva el que utilizaremos en la totalidad de los casos.
Como hacer una macro con lente invertido
La complicación que en lo personal encuentro en hacer una macro con el lente invertido utilizando un anillo de inversión, es que el lente queda demasiado expuesto al polvo y es muy fácil si no se tiene el cuidado necesario ensuciarlo. Sin embargo es parte del riesgo que hay que asumir.
Ahora bien, lo que hacemos es poner el anillo inversor en el cuerpo de la cámara y luego atornillar el lente por la parte frontal de este, asi logramos encajar nuestro objetivo y quedará invertido. Hay que tomar en cuenta que en este y otros casos, se pierde la conexión del lente con los contactos del cuerpo de la cámara, es decir en pocas palabras, quedamos con un lente en la cual solo utilizaremos de manera manual su óptica, debiendo nosotros ajustar en modo manual y realizar nuestras capturas.
Hay dos formas de realizar una macro en estas condiciones. La primera es ajustar y calcular la distancia del sujeto con relación a nuestra cámara y buscar el punto de enfoque donde logramos enfocar la imagen. Se darán cuenta que el centro del enfoque es lo que lograremos con mejor definición, perdiéndose gran parte de la nitidez en el contorno del sujeto. Ustedes se darán cuenta que al girar el anillo de enfoque este al aumentar sus aumentos dado que está invertido, nos mostrará lo difícil que es enfocar dado que la limitación de la profundidad de campo esta pequeña o casi nula, que la imagen se torna borrosa tan solo con girar casi nada el anillo de enfoque. Es ahí donde debemos contener nuestra respiración y realizar la captura. Sin embargo les recomiendo para este tipo de fotografías y en general para todas las macros utilizar un trípode y en lo posible un intervalómetro. Para quienes no cuentan con este elemento, les recomiendo el disparo automático. La trepidación, (movimiento) que hacemos al disparar el obturador de nuestra cámara, provocará que nuestra imagen salga movida. Esa es la razón por la que recomiendo el intervalómetro en lo posible. Los hay de variados precios y no son tan caros. Con este método, una vez adquirida la práctica, podemos lograr resultados sorprendentes.
La segunda manera de hacer una macro con el lente invertido es utilizando un elemento que se llama riel milimétrico.
![](https://static.wixstatic.com/media/9ea3ff_26889856c66f446885719380b0e5ed86~mv2_d_6503_4274_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_644,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/9ea3ff_26889856c66f446885719380b0e5ed86~mv2_d_6503_4274_s_4_2.jpg)
Este tipo de accesorio nos ayudará muchísimo en nuestras macros cuando subamos el nivel de exigencia en la fotografía macro. Se monta en el trípode y sobre el riel con un perno de anclaje, se atornilla la cámara. Esta técnica es un poco más compleja, pero debo mencionarla ya que sin duda más adelante, muchos querrán utilizarla y los resultados son verdaderamente sorprendentes. No ahondare mucho para no complicarnos, pero en síntesis, esta técnica consiste en simplemente, buscar con las perillas de ajuste el mejor enfoque de nuestra imagen. Es muy sensible y será de gran ayuda. Incluiré un capítulo entero solo para explicar su verdadera utilidad en lo que se llama, fotografía Stacking que es fotografia de apilamiento de imagenes, pero será mucho más adelante.
Autor
RIcardo Salinas
Comments