Básicamente esta modalidad o tendencia, se basa en el principio de romper la regla del horizonte donde la imagen se captura en un ángulo inclinado donde la perspectiva cambia e introduce a nuestra fotografía una nueva forma de observación que permite jugar con una propuesta mas vanguardista.
![](https://static.wixstatic.com/media/9ea3ff_b1488a58483946d7b93ca0f7353a6d5c~mv2.jpg/v1/fill/w_640,h_960,al_c,q_85,enc_auto/9ea3ff_b1488a58483946d7b93ca0f7353a6d5c~mv2.jpg)
En este tipo de fotografías, el enfoque y los planos inclinados nos permiten ajustar nuestra mirada en aquello que deseamos mostrar desde un ángulo diferente. Este plano inclinado puede ser abierto o cerrado, dependiendo de la propuesta que deseamos transmitir.
Una captura de un edificio desde un punto de vista inclinado, nos obliga observar desde la mirada del fotografo su punto de vista a través del visor de su cámara e imaginar el momento de la captura.
![](https://static.wixstatic.com/media/9ea3ff_595e1e779b844a9e84c1762af09d18ee~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_652,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/9ea3ff_595e1e779b844a9e84c1762af09d18ee~mv2.jpg)
El plano Holandés, nos permite jugar con las diagonales y las líneas permitiendo al observador recorrer estas líneas en todo su contexto lo que resulta muy atractivo para el observador. Observar la fotografía de un edificio desde la mirada del horizonte nos permite asociar en nuestra mente lo que estamos acostumbrados a observar en lo cotidiano. Esto mismo visto desde un punto de vista con el horizonte inclinado, nos muestra la misma realidad pero desde un punto de vista mas artístico e interesante.
![](https://static.wixstatic.com/media/9ea3ff_c5dabfd8cfca49b788b06a8864c63a02~mv2.jpg/v1/fill/w_960,h_720,al_c,q_85,enc_auto/9ea3ff_c5dabfd8cfca49b788b06a8864c63a02~mv2.jpg)
Komentarze