Por definición, subexponer una imagen consiste en que la fotografía tiene un exceso de luz y la captura suele salir blanca o quemada. Esto se debe a que la velocidad de obturación es muy lenta, o que la apertura según la velocidad no sea la adecuada y el sensor capta mayor entrada de luz, sobreponiendo la fotografía. También hay que tener en cuenta que un ISO mal ajustado, afecta la sensibilidad del sensor y esto nos provocará errores de lectura y un mal resultado.
La cámaras reflex ajustan de modo automático la apertura según la velocidad. En algunos casos y nos presentan algunas alternativas que podemos aprovechar según los distintos modelos de cámaras. POr ejemplo si ajustamos el ISO y lo aumentamos, la cámara hará los ajustes de manera automática, salvo que lo hagamos en modo manual, donde los ajustes se hacen de maneras independiente. Podemos fijar la velocidad y la apertura a nuestra voluntad obteniendo resultados que muchas veces son verdaderamente sorprendentes.
Hay que tomar en cuenta que aquellas fotografías que salen subexpuestas, se pueden mejorar con programas de edición, pero esto altera otros parámetros de la fotografía y muchas veces los resultados si bien no son los mejores, podemos recuperar una captura. Esto es inversamente proporcional en los casos de las fotografías bajo expuestas.
subexposicion
Es lo contrario a la sobreexposición, en este caso se produce al utilizar una apertura baja o bién una velocidad muy rápida. Esto genera que la luz que llega al sensor es muy baja o débil. Esto genera sombras y oscureciendo algunas áreas de la composición o en su totalidad.
Es recomendable, en estos casos hacer un análisis de la luminosidad y realizar algunas pruebas previas para hacer nuestros ajustes. En caso que no logremos ajustar nuestra cámara con los parámetros que deseamos utilizar, una buena solución es subir a un ISO 200 o más y hacer las pruebas de rigor.
Kommentare